CURSO DE
ORDENACIÓN
FORESTAL 2022

Bosque... Riqueza y Valor

CURSO DE
ORDENACIÓN
FORESTAL 2022

Bosque... Riqueza y Valor

Hero mobile picture

Presentación y diseño

La Ordenación Forestal nace oficialmente en Chile con la Ley 20.283 el año 2008, aunque el concepto comenzó a debatirse desde los primeros proyectos de esa Ley desde el año 1991. Con 30 años de proceso, ya ha comenzado a estar presente en las mallas curriculares de algunas universidades, se han elaborado planes piloto en iniciativas de CONAF y propietarios y, posiblemente el hito más importante, se ha establecido como mecanismo de mitigación de cambio climático en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV). En otro ámbito de avances, la CORFO en su línea de Acuerdos de Producción Limpia (APL) ha apoyado financieramente para que privados dueños de bosques y CONAF crearan modelos de ordenación forestal para bosques mediterráneos en la Región de Valparaíso y en la Región del Maule.

Los APLs fueron la convergencia de servicios del Estado que unen sus responsabilidades institucionales en un mismo instrumento. CONAF (Ministerio de Agricultura), por una parte, es la responsable del modelo dada su potestad sobre los bosques y CORFO (Ministerio de Economía) apoyando una opción productiva en torno al Bosque.
Este curso de Ordenación Forestal nace por la necesidad de transmitir las buenas experiencias ganadas y para contribuir a capacitar a profesionales en la elaboración de planes, cuidando todos los aspectos involucrados en el uso sustentable. Se suma a ello, invitados de experiencia en gestión de Bosques de otros países con más o igual avance que Chile. En Argentina por ejemplo debuta ya con 15 años una nueva Ley de bosques que busca solucionar problemas similares a los chilenos. En España por otra parte, llevan largos decenios aplicando criterios de ordenación forestal pero siempre deben enfrentar un sistema de alto dinamismo.

En sus contenidos se abordarán los mecanismos de construcción de Planes de Ordenación Forestal ya probados en Chile y se revisarán los beneficios que aporta a la conservación y protección de ecosistemas. En el curso participarán especialistas chilenos, argentinos y españoles que mostrarán las experiencias de implementación en sus países.

Zona de estudiantes Mercados de Carbono

Inscríbete

Mercados
de carbono 2024

Revisa los detalles acá
https://foredorcursos.cl/mercados-de-carbono-2024/

Accede a tu zona de estudiantes